Doce años han pasado desde que Capcom probara suerte con el lanzamiento de la primera entrega de Monster Hunter. Una nueva IP para PlayStation 2 con la que buscaban ganarse al público japonés al ofrecerles un juego con una profundidad y complejidad elevadas en la que convertirse en un cazador experto requería decenas de horas de trabajo y aprendizaje por parte del jugador.
Esa primera entrega de Monster Hunter vendió poco más de 28.000 copias en Japón en 2004, pero el boca a boca hizo que el público pidiera desesperadamente una segunda entrega que solucionara parte de los problemas de la entrega original y ofreciera una experiencia más completa en todos los sentidos. En ese momento, en Capcom decidieron probar suerte con un modelo de negocio en el que irían actualizando, ampliando y perfeccionando poco a poco la jugabilidad de la saga mediante el lanzamiento evitando siempre realizar cambios demasiado grandes que supusieran un cambio radical en la esencia de la serie.

En 2016 Capcom continua aplicando el mismo modelo basado en aplicar pequeños cambios entrega tras entrega, y eso supuso que el año pasado pudiéramos disfrutar de Monster Hunter 4 Ultimate, una entrega sobresaliente a nivel de duración, variedad de misiones, dificultad y profundidad jugable. De hecho, a día de hoy aún son muchos los jugadores que continúan dedicando horas a cazar monstruos en esta entrega debido a la ingente cantidad de misiones disponibles de altísima dificultad.
Con el nombre de la saga en el punto más alto desde su creación, Capcom ha decidido lanzar Monster Hunter Generations (Monster Hunter X en Japón), una nueva entrega de la saga, solo un año después del estreno en occidente de Monster Hunter 4 Ultimate. El objetivo de lanzar Monster Hunter Generations es el de aprovechar el tirón que tiene actualmente la marca para llegar a todos aquellos usuarios que nunca han disfrutado de lo que ofrece la saga de cazadores de Capcom.
RESULTADO: 7.1 ¡MUY BUENO!
 |
|